Experto en Políticas y Gestión de las Migraciones y el Asilo

Experto en Políticas y Gestión de las Migraciones y el Asilo

Información Básica

Organizadores: Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón (centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid) y ACCEM.
Directores: Rosa Aparicio Gómez (Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón) y Enrique Barbero Rodríguez (ACCEM)
Título: Experto en Migraciones Internacionales y Políticas y Gestión de las Migraciones
Modalidad: online + prácticas
Fecha de inicio: 2 de octubre 2023
Duración: 9 meses (de octubre 2023 a junio 2024)
Créditos: 29 ECTS
Plazo máximo de matrícula: 15 de octubre 2023
Precio: 1750 euros*

*El curso cuenta con una bonificación de 250 euros por lo que el precio final del curso se queda en 1500 euros. Los alumnos que formalicen su inscripción antes del 15 de julio tendrán un descuento adicional del 5% sobre el importe de la matrícula. Los alumnos que lo requieran podrán acceder a una línea de financiación.

Información y contacto: [email protected]

NOTA IMPORTANTE: los créditos obtenidos al cursar esta titulación podrán ser computados como parte del programa del Máster Propio en Migraciones Internacionales y Asilo: Políticas, Gestión e Intervención para los alumnos que deseen obtener el título de Máster y que estén en posesión de un grado universitario o equivalente.

Objetivo del curso

El presente curso está orientado a proporcionar, junto a una base conceptual y teórica sólida sobre las migraciones internacionales y el asilo con atención especial a Europa, España y Latinoamérica, los conocimientos y las herramientas necesarias para la gestión práctica de las políticas relativas a la inmigración y al asilo y cuyo manejo es imprescindible para la actividad profesional con inmigrantes y refugiados.

Público objetivo

El curso está dirigido a personas que desean profesionalizarse en el ámbito de las migraciones y refugio, especialmente aquellas interesadas en la gestión de las mismas. Está especialmente dirigido a personas con titulación en alguna rama de las ciencias sociales, el derecho, la economía, la psicología, sin descartar otras áreas de conocimiento. Excepcionalmente podrán cursarlo personas sin titulación superior que tengan alguna experiencia de trabajo en el campo social. Deberán estar en posesión de un título de grado o equivalente las personas que posteriormente deseen que el diploma cursado les compute para acceder al título de Máster.

Programa académico

Taller: Yo y Tú. La Mirada: ¿cómo nos situamos ante los inmigrantes y refugiados?
– La influencia de la mirada del otro sobre el individuo
– Migrante y refugiado, prejuicios visibles e invisibles
– Migrante y refugiado, posición subjetiva y objetiva. Mecanismos que la conforman

Módulo 1: Introducción a las migraciones internacionales
– El vocabulario de las migraciones. Definiciones, conceptos básicos, tipologías y medición
– Las migraciones en perspectiva histórica. De las grandes migraciones transoceánicas a las migraciones internacionales en la era de la globalización, Rasgos más destacados y principales implicaciones
– La explicación teórica de las migraciones: principales teorías sobre las migraciones

LAS MIGRACIONES INTERNACIONALES EN EL MUNDO Y EN EUROPA

Módulo 2: Las migraciones internacionales en nuestros días, en Europa y en el mundo
– Las migraciones internacionales en las principales regiones receptoras
– Las migraciones internacionales en las principales regiones de origen
– El sistema migratorio europeo
– La inmigración en los países del sur de Europa

Módulo 3: Inmigración y políticas de inmigración en los principales países receptores
– La regulación de los flujos migratorios: políticas de admisión y políticas de control de entradas y permanencias
– La inmigración irregular
– Migración forzosa y protección internacional
– Ciudadanía y acceso a la nacionalidad
– La inacabada construcción de una política común de inmigración y asilo en la Unión Europea
– La búsqueda de una gobernanza mundial de las migraciones
– Derechos humanos y migraciones internacionales. Las dimensiones éticas

LA INMIGRACIÓN Y EL ASILO Y LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS EN ESPAÑA

Módulo 4: La inmigración y la protección internacional en España
– Panorama de la inmigración en España
– La integración laboral de los inmigrantes
– La integración social de los inmigrantes: el estado de la cuestión
– La dinámica del asilo y el refugio en España
– Las consecuencias de la inmigración en la sociedad española

Módulo 5: La inmigración y el asilo en Latinoamérica
– Panorama de las dinámicas migratorias internacionales en América Latina
– Las políticas en inmigración y protección internacional
– La recepción de los migrantes en los países de tránsito y destino
– Las migraciones en Centroamérica y Caribe: el caso particular de México
– Las migraciones en la región andina: el caso particular de Colombia
– Las migraciones en el cono sur: el caso particular de Chile
– Procesos de intervención con los inmigrantes y receptores de protección internacional

Módulo 6: Las políticas migratorias en España: procesos de desarrollo y resultados desde la perspectiva política y administrativa
– Visión general de la historia de la política migratoria española entre 1985 y 2020.
– Las primeras políticas migratorias en España, las políticas de integración en los años 90 y la legislación inicial de extranjería
– Acontecimientos migratorios extraordinarios: acogida de bosnios, albanokosovares, los sucesos de El Ejido (Almería), la inmigración en Ceuta, Melilla y Canarias.
– La coordinación de la política migratoria entre las CCAA, los Ayuntamientos y el Estado.
– La política migratoria desde el enfoque y la participación del poder legislativo.
– La política migratoria en los programas electorales de los partidos en los últimos procesos electorales
– La política migratoria y la gestión de las migraciones en el primer gobierno de coalición de la historia

LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS MIGRATORIAS DESDE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Módulo 7: La gestión de flujos migratorios: procedimientos y práctica de las normas
– La coordinación de las políticas migratorias y de protección internacional en España. Competencias ministeriales y proceso de toma de decisiones
– Las normas y procedimientos en materia de extranjería y su aplicación práctica/recursos administrativos
– Las normas y procedimientos en protección internacional y su aplicación práctica
– El procedimiento administrativo de extranjería y sus especialidades. Sara Corres
– Reformas reglamentarias actuales
– La contratación colectiva en origen y los visados para búsqueda de empleo
– La Ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización
– Nociones sobre el procedimiento sancionador. Infracciones y sanciones. Orden social y régimen de extranjería
– El acceso a la nacionalidad española I
– El acceso a la nacionalidad española II

Módulo 8: La gestión de la integración. Planes, fondos y cooperación con el tercer sector
– Líneas estratégicas y fondos Europeos. Presupuestos
– Realidades y perspectivas en los fondos y proyectos de inclusión a nivel nacional
– La dinámica de los presupuestos y su incidencia en el sistema
– Aplicación de los fondos por las ONGs
– Acogida integral e inclusión de solicitantes de asilo, refugiados y otros beneficiarios de protección internacional
– Primera acogida de inmigrantes y solicitantes de protección internacional
– Diseño, ejecución y evaluación de un plan de integración
– La integración de la inmigración en el ámbito autonómico
– La integración en las entidades locales y en los barrios. El caso de Fuenlabrada
– Fomento de la integración social y laboral.
– La integración educativa. La integración de las segundas generaciones.
– Elaboración e implantación de un plan de gestión de la diversidad
– Lucha contra el racismo y la discriminación. Karoline Fernández de la Hoz

Prácticas

 

El último mes, los alumnos se integrarán en una unidad de la administración pública estatal, autonómica o local u otra entidad que gestione las políticas relativas a la inmigración y el refugio pudiendo poner en práctica lo aprendido bajo la supervisión de personas cualificadas y experimentadas. Dichas prácticas supondrán un mínimo de 50 horas de asistencia presencial en la unidad en la que se integren con posibilidad de extensión hasta las 120 horas, pudiéndose acordar los días y horas de manera que estas sean compatibles con las demás actividades del alumno. Al final de la práctica el alumno deberá realizar una memoria de la experiencia.

La coordinación del curso se encargará, siempre que sea posible, de proporcionar a los alumnos los lugares en que podrán realizar sus prácticas. En los casos en que esto no sea posible por estar el alumno localizado en un lugar en el que los organizadores del curso no disponen de recursos o porque el alumno tiene alguna preferencia distinta de la proporcionada, el alumno podrá indicarle a la coordinación la entidad que haya identificado o que prefiere y la coordinación la contactará para acordar con esta la recepción en prácticas del alumno.

Profesorado

 

La dirección del curso está a cargo, de la Profa. Dra. Rosa Aparicio Gómez (IUOG) y de Enrique Barbero Rodríguez (ACCEM).

A cargo de los módulos 1 a 3 está el Prof. Joaquín Arango y la Profa. Rosa Aparicio del módulo 4 y 5, ambos catedráticos de reconocido prestigio en el ámbito de las migraciones. Javier Bárcena y Teresa Udaondo son los responsables del módulo 6 y del 7 y 8 respectivamente, ambas personas que ocupan cargos de gestión relacionados con las migraciones en la administración pública y con probada experiencia docente.

En los distintos módulos participarán asimismo otros profesores con reconocida experiencia en la materia.

Metodología

El curso es online con excepción de las prácticas. Consta de un taller inicial de conocimiento propio y de 8 módulos de contenidos y uno de prácticas. Los módulos se impartirán al ritmo aproximado de uno por mes dependiendo de su contenido. Las clases se darán on-line de manera sincrónica a través del campus virtual y se grabarán en video los cuales estarán disponible para los alumnos en el campus virtual.
Los alumnos contarán asimismo con una guía detallada del contenido y requisitos de cada módulo, así como de materiales tales como presentaciones y lecturas recomendadas. Para cada módulo habrán de realizarse unas pruebas de superación del mismo que también se llevarán a cabo on-line.
Adicionalmente a las clases, a lo largo del curso se organizarán charlas o foros con expertos relevantes en el campo de las migraciones y el refugio. En cualquier caso, es fundamental que los alumnos procuren llevar un ritmo continuado de estudio a todo lo largo del curso para aprovechar al máximo los recursos que se ofrecen y poder llegar al final habiendo cumplido con todos los requisitos.
Si lo permite la situación, está previsto organizar dos sesiones presenciales en Madrid y en sábado cuyas fechas se irán señalando a lo largo del curso. Estas sesiones tienen entre sus objetivos que los alumnos conozcan e intercambien tanto con los profesores como con sus compañeros en el curso. La asistencia a estas sesiones no será obligatoria aunque sí recomendada.

• Sobre las clases en streaming

Las clases en streaming tendrán lugar dos tardes a la semana, concretamente los lunes y miércoles comenzando a las 17:00 horas (hora CEST) y terminando a las 19 horas. En algún caso es posible que se produzcan cambios en la hora fijada por razones de fuerza mayor. En todo caso, se informará oportunamente de los cambios que se produzcan en la planificación inicial.
En las guías docentes de cada módulo se especificará el día y hora de las sesiones. Para aquellos participantes que no puedan conectarse en el momento, las sesiones quedarán grabadas para que puedan visualizarlas cuando dispongan de tiempo para ello. Siempre que sea posible, se procurará que el video pueda estar disponible en el campus virtual antes de la siguiente clase.
En la parte final del streaming, los alumnos tendrán la posibilidad de preguntar en directo a los profesores de cada módulo con el fin de clarificar o ampliar aquellos aspectos que consideren oportunos.

• Sistema de evaluación
El sistema de evaluación de cada módulo se especifica en las guías didácticas e incluye los porcentajes de calificación de cada actividad planteada por el profesor, así como los criterios de evaluación. Para la superación del programa es un requisito aprobar los módulos y haber realizado todas las actividades evaluables que se hayan incluido en el calendario académico. Los participantes que, por razones justificadas, han tenido que postergar el desarrollo de algunas de las actividades tendrán un tiempo de recuperación antes del cierre.

• Servicios de apoyo al estudiante
En la planificación se incluye un periodo de familiarización de los estudiantes, de una semana de duración, en la que se desarrolla un módulo introductorio mediante el cual se pone a su disposición información sobre el sistema de evaluación y el uso de las herramientas del campus virtual. Los participantes cuentan con una guía general del programa, donde podrán consultar el calendario académico y la descripción detallada de las actividades formativas y evaluativas que se ponen en marcha.

• Seguimiento personalizado de los participantes
La coordinación realiza un seguimiento continuado del rendimiento de los participantes, verificando su grado de participación en las actividades formativas y los resultados que vayan obteniendo en las evaluaciones de los módulos. Realiza una actualización regular del campus virtual con noticias de interés para los estudiantes, y envía recordatorios de las tareas que éstos deben llevar a cabo, de acuerdo con el calendario académico. Este seguimiento es clave para orientar a los participantes en la gestión del tiempo y mantenerlos motivados durante el desarrollo del programa.
El seguimiento se realiza teniendo en cuenta el perfil y las necesidades de cada estudiante. Se utilizan las herramientas del campus virtual que permiten obtener información sobre el acceso de los participantes a los contenidos del programa, y su implicación en las actividades de discusión o debate. Adicionalmente, se realizan contactos personalizados por correo electrónico y mediante llamadas telefónicas para conocer las causas de una baja participación del alumno, si se diese este caso.

• Consultas
Los estudiantes disponen de una serie de herramientas que les permiten realizar consultas diarias sobre el contenido de los módulos y transmitirles, a los responsables del programa, cualquier incidencia que pueda presentarse en su desarrollo. Los tutores llevan un récord de las consultas que realizan los participantes y tienen el compromiso de dar respuesta en un plazo no mayor de 72 horas.

• Campus virtual
El Campus Virtual es una plataforma de enseñanza e interacción en línea que se ofrece al personal docente y a los participantes de la formación. Este soporte facilita el acercamiento entre los docentes y los alumnos y permite el acceso al contenido académico. Supone un apoyo educativo para las sesiones presenciales y una herramienta básica para el desarrollo de las sesiones virtuales.
Los estudiantes deberán acceder al Campus virtual a través de la página de la Comunidad FOM www.comunidadfom.com. La coordinación académica del programa les facilitará un nombre de usuario y contraseña para que puedan tener acceso. Para familiarizarse con el funcionamiento de esta plataforma, se facilitará unas instrucciones básicas de uso.

Matrícula

El plazo límite para tramitar la inscripción es el 15 de octubre de 2023.

El precio de la matrícula de este curso es de 1.750 euros. El curso cuenta con una bonificación de 250 euros, por lo cual el importe total de la matrícula se queda en 1500 euros. Al alumno que lo requiera se le podrán facilitar los medios para acceder a una línea de financiación.

Los alumnos que formalicen su inscripción antes del 15 de julio tendrán un descuento adicional del 5% del importe de la matrícula por pronto pago.

Para la reserva de plaza el candidato deberá abonar 100€ del importe total de la matrícula.

El monto restante se podrá pagar en dos plazos de 700 euros cada uno (o de 662,50 € si se han matriculado antes del 15 de julio).

La fecha límite para realizar el segundo pago es el día 15 de enero de 2024.

El retraso en los pagos supondrá una penalización que podrá no aplicarse de existir un motivo justificado para ello, pudiéndose acordar una solución si se comunica con tiempo a la dirección.

Información y solicitud de matrícula: [email protected]

Para hacer la Reserva de Plaza, debe rellenar el formulario al que puede acceder pulsando el botón que se encuentra justo encima del menú del curso.

Antes de proceder al pago, ha de ser admitido en el curso, para lo que ha de rellenar previamente el formulario de “Reserva de Plaza” y enviarlo junto con el CV. Puede encontrar el botón para acceder al formulario, justo encima del menú del curso.

Una vez que le haya sido notificada la admisión deberá consignar los siguientes documentos:

. Fotocopia del Documento Nacional de Identidad o Pasaporte

. Fotografía tipo carnet

. Fotocopia del título universitario (si es el caso)

IMPORTANTE: La pasarela de pago del IUIOM sólo admite Comercio Electrónico Seguro (CES): Exclusivamente válidas las tarjetas asociadas a Verified by Visa, Mastercard Securecode. Hay que tener dado de alta con la entidad la banca electrónica o banca por Internet, de este modo, cuando se realiza la transacción, además de los datos habituales (número tarjeta, fecha caducidad, etc.), para poder operar por internet, llega un código distinto al teléfono móvil cada vez que se realiza una operación, o hay que introducir el PIN de la tarjeta.

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones:
El correo [email protected] está a disposición de todos los alumnos del Instituto para que escriban sus sugerencias, quejas y reclamaciones contribuyendo de esa manera a la mejora de la calidad del Centro, tanto en lo estrictamente académico como en la vida social general que en él se desarrolla.

NORMATIVA DE PERMANENCIA (IUIOG)

Los alumnos matriculados en los programas títulos propios del IUIOG disponen de dos convocatorias (ordinaria/extraordinaria) por asignatura en cada año académico y deberá finalizar los estudios, como máximo, en dos cursos académicos contados a partir de su primera matricula.

Convocatoria de gracia
En casos excepcionales, el estudiante podrá solicitar, mediante instancia dirigida a la Dirección Académica del IUIOG la concesión de un año de gracia que le permita matricularse en la titulación con objeto de llegar a cumplir los controles establecidos.
La Solicitud de Convocatoria de Gracia debe presentarse en el curso académico inmediatamente posterior al año en que finaliza la permanencia y deberá acreditar y demostrar que han concurrido circunstancias especiales que han impedido al estudiante tener una dedicación plena a los estudios.
El Comité Académico resolverá previo informe de la Dirección Académica del Programa y comunicará al alumno/a para sus efectos.

Información

Instituto Universitario Ortega-Marañón
c/ Colegiata, 9 – 28012 Madrid
Tel: (+34) 91 700 41 30
Correo electrónico: [email protected]

 Información para alumnos del IUIOG

 Biblioteca virtual FOM

Solicita Información
close slider

A través de este formulario recibirá información detallada del programa, atención personalizada y asesoramiento por parte de nuestro equipo académico







Formación sobre la que desea formular la consulta (requerido)





Acepto recibir comunicaciones comerciales personalizadas por cualquier medio, incluido el electrónico, de manera que Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón pueda informarme de eventos, noticias, novedades y sus productos y servicios.




Información básica sobre Protección de Datos

Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

+info

La finalidad es el tratamiento de sus datos personales para gestionar nuestra relación comercial y aquellas peticiones que nos haga llegar a través de la página web.
Enviarle, incluso tras la finalización del contrato, comunicaciones comerciales, sobre nuestros productos o servicios.
Elaboración de perfiles comerciales para enviarle información sobre nuestros productos o servicios.
+info

En base a la gestión, desarrollo y cumplimiento de la relación comercial.
Interés legítimo o consentimiento del interesado en lo que respecta al envío de comunicaciones comerciales y a la elaboración de perfiles comerciales.
Ud. podrá revocar el consentimiento en cualquier momento.
+info

Organismos oficiales cuando exista una obligación legal.
No hay trasferencias internacionales
Sí existen personas que puede acceder a sus datos personales como consecuencia de servicios prestados a FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET - GREGORIO MARAÑÓN
+info

Acceder, rectificar y suprimir los datos, así́ como otros derechos, como se explica en la información adicional.
+info

Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: www.ortegaygasset.edu