Máster Universitario en Unión Europea

Máster Universitario en Unión Europea

Información Básica

Director: Dr. José María Beneyto
Coordinador académico: 
Dr. Jerónimo Maillo
Título: Máster Universitario en Unión Europea
Créditos: 60 ECTS
Duración: octubre – junio
Precio: 9.595 euros
Modalidad: presencial
Idioma: español/inglés
Número de plazas: 35
Pruebas de acceso especiales: Entrevista personal
Plazos de inscripción: Desde enero hasta el comienzo del curso
Información y contacto: [email protected]

¡GARANTIZAMOS TU FORMACIÓN DE CALIDAD!

El Instituto Universitario Ortega-Marañón, garantiza la impartición de toda su formación durante la situación derivada por la Covid-19, también de los cursos presenciales que se adaptarán a modalidad online en el caso que las autoridades no permitan la formación presencial.

Y si, por motivos de fuerza mayor, el programa o curso no pudiera impartirse, el Instituto Universitario Ortega-Marañón se compromete a la devolución de los importes aportados por el alumno.

El Instituto Universitario Ortega-Marañón es un centro con gran experiencia en formación de posgrado presencial y online. Su Campus Virtual está diseñado para mantener los valores que promovemos: la calidad académica y la proyección del alumno.

Para nosotros, además de la calidad, tu tranquilidad es lo primero.

Estamos a tu disposición para resolver cualquier duda en: [email protected]

Mi estancia en Madrid:

¿Qué debo saber?

Presentación y Objetivos

Considerado como el Mejor Máster en Unión Europea según el diario El Mundo, en 2016, imparte una formación específica en materias que permiten analizar la integración europea desde una perspectiva multidisciplinar: histórica, política, económica, jurídica y social.

La coordinación del programa la realiza el Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad San Pablo CEU, designado Centro de Excelencia Jean Monnet por la Comisión Europea, junto con el Instituto Universitario Ortega-Marañón de la Universidad Complutense de Madrid.

De modalidad bilingüe, tiene un carácter multidisciplinar y permite el acceso preferente al Doctorado en Estudios Europeos.

Existen razones muy concretas que apoyan y justifican el interés de su estudio:

  • Actualidad e importancia del tema: el proyecto de la Unión Europea es una historia de éxito. Nunca antes ninguna organización internacional había conseguido un grado de integración tan profundo y un sistema institucional tan sólido y completo. Hoy en día, las competencias de la Unión Europea abarcan un gran número de áreas y sus actuaciones afectan a los más diversos aspectos de nuestra vida diaria y profesional: libertad de circulación, energía, política monetaria, medio ambiente,  política comercial o ayuda al desarrollo, entre otros muchos.
  • Las instituciones, organismos y agencias europeas, así como las administraciones nacionales, regionales y locales, y las empresas públicas y privadas necesitan expertos en las diferentes políticas europeas para asegurar el éxito de su organización y funcionamiento.
  • Amplitud del programa: la variedad de asignaturas y sus contenidos permiten obtener un conocimiento especializado y riguroso de la realidad del mundo europeo. Por su naturaleza interdisciplinar, la excelencia académica de los profesores, su doble vertiente profesional e investigadora, así como la variedad de actividades ofrecidas en torno a Europa, este programa ocupa un lugar muy destacado en el campo de los estudios europeos a nivel internacional.

Objetivos del curso

El objetivo del Máster es ofrecer una formación específica en materias que permiten analizar la integración europea desde una perspectiva multidisciplinar: histórica, política, económica, jurídica y social.

La coordinación del programa la realiza el Instituto Universitario de Estudios Europeos, centro de investigación presidido por Marcelino Oreja, y designado Centro de Excelencia Jean Monnet por la Comisión Europea, junto con el Instituto Universitario Ortega-Marañón, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.

CEU incluye pdf relacionados con competencias:

Extracto significativo de competencias:  https://www.idee.ceu.es/Portals/0/Masters/Competencias%20extracto%20significativo%20ue.pdf

Listado completo de competencias:

 https://www.idee.ceu.es/Portals/0/Masters/mue12%2013%20Compt%20%20listado%20completo.pdf

Mapa de competencias:

 https://www.idee.ceu.es/Portals/0/Masters/2012-13Mapa-competencias-union-europea.pdf

Precios y Matrícula

Duración: octubre – junio
Modalidad: presencial

Documentación requerida para iniciar el proceso de selección

Deberá darse de alta en el sistema de la Universidad en el siguiente enlace:

http://admision.uspceu.es/

A continuación remita vía e-mail la siguiente documentación a [email protected]:

  1. Curriculum Vitae.
  2. Fotocopia del extracto académico de las asignaturas de su grado. Si los documentos están en inglés no se requiere traducción.
  3. Título de inglés y de español, cuando estas no sean sus lenguas maternas.En caso de no tenerlo, se evaluará a través de la entrevista.

Seguidamente se le citará para una entrevista personal. En caso de que su desplazamiento a Madrid sea difícil, la entrevista podrá ser telefónica.

Periodo y requisitos para formalizar la matrícula

Una vez que el solicitante es admitido se le concederá 15 días para realizar el abono de la Reserva de Plaza a través del Portal del Futuro Alumno (http://admision.uspceu.es/); hecha la cual, y también desde el Portal, procederá a la formalización de la matrícula on line, cumplimentando los campos: DATOS PERSONALES, ESTADÍSTICA UNIVERSITARIA y DATOS BANCARIOS. La validez de la matrícula quedará condicionada a la presentación en el Servicio de Admisión de la Universidad de la siguiente documentación:

  1. Hojas académicas (documento pdf en el Portal del Futuro Alumno)
  2. Dos fotografías originales tamaño carnet con fondo blanco
  3. Fotocopia del DNI, pasaporte o tarjeta de residencia.
  4. Certificado académico (fotocopia compulsada)
  5. Título universitario (fotocopia compulsada)

  Los títulos universitarios no pertenecientes al Sistema Educativo Español deberán estar debidamente legalizados.

Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster

Teniendo en cuenta lo establecido en el Real Decreto 861/2010, “Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster; o de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación, previa comprobación por la Universidad de que acredita un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster. El acceso por estas dos últimas vías será posible siempre y cuando los estudiantes tengan un claro dominio del idioma español”.

Más información sobre cómo acceder a las enseñanzas oficiales de Máster

Requisitos específicos

El dominio del inglés será un requisito esencial para acceder al Máster en UE, valorándose el conocimiento de otros idiomas.

Perfil de ingreso

  • Licenciados o graduados universitarios en disciplinas relacionadas con las Ciencias Sociales y Humanidades (especialmente Derecho, Economía, Ciencias Políticas, Periodismo, Traducción e Historia) interesados en comprender la realidad de la Unión Europea.
  • Profesionales que necesiten obtener una preparación sólida para trabajar en organismos nacionales o internacionales, empresas, administración pública, universidades y centros de investigación.

Derechos de matrícula/ Precio

El precio es de 9.595 €. Esta cantidad incluye la asistencia a todas las sesiones del Máster y el acceso a todos los medios y materiales de trabajo que ofrece la Universidad CEU San Pablo, así como a las actividades complementarias organizadas por el Instituto Universitario de Estudios Europeos.

La reserva de plaza es de 1.919 €. La cantidad restante se podrá pagar de las siguientes tres formas:

  • Nueve mensualidades de 852,89 € (de Oct. a Jun.)
  • Tres pagos de 2.507,49 € (Nov.-Ene.-Abr.)
  • Un sólo pago de 7.445,72 €   

IMPORTANTE: La pasarela de pago del IUIOG sólo admite Comercio Electrónico Seguro (CES): Exclusivamente válidas las tarjetas asociadas a Verified by Visa, Mastercard Securecode. Hay que tener dado de alta con la entidad la banca electrónica o banca por internet, de este modo, cuando se realiza la transacción, además de los datos habituales (número tarjeta, fecha caducidad, etc.), para poder operar por internet, llega un código distinto al teléfono móvil cada vez que se realiza una operación, o hay que introducir el PIN de la tarjeta.

Normas de devolución para Másteres Universitarios.

Descuentos

  • Plan Líder para los mejores expedientes académicos. La Universidad otorga bonificaciones del 50% a los mejores expedientes académicos. Para aplicar es necesario haber pagado la reserva de plaza antes del 15 de junio. Estas Becas podrían quedar desiertas.
  • Plan Anticípate (15% de descuento para reservas de plaza antes del 15 de junio).
  • Descuento Alumni. Descuento por haber finalizado estudios oficiales en cualquiera de los centros educativos CEU, o por ser socio de pleno derecho de la Asociación de Antiguos Alumnos CEU: 10% de descuento sobre el importe total de la matrícula).
  • Ayudas Benéfico-Docentes al estudio de Máster Oficial: La Fundación Universitaria San Pablo CEU ofrece Becas del 5%, 10% o 15% en función del perfil académico y personal del solicitante.

Más información

Programa

Explicación general de planificación de  Plan de Estudios

El programa del Máster se articula en tres módulos:

Módulo I. Historia y Gobierno de la Unión Europea

1.- Historia de la integración europea

En esta asignatura se hace un recorrido por la historia y el pensamiento contemporáneo europeo, para centrarse finalmente específicamente en el proceso de integración europea y sus hitos más relevantes. Hay tres bloques principales en la materia:

  • Primer bloque dedicado a analizar la historia europea contemporánea (2 ECTS). Realiza un recorrido por la historia europea en el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, con un especial énfasis en la exacerbación del nacionalismo y sus perversos efectos
  • Segundo bloque, (2 ECTS), se centra en el análisis de las principales corrientes filosóficas y de pensamiento que condicionan la sociedad europea contemporánea
  • Tercer bloque, (2 ECTS) hace un recorrido en profundidad del proceso de integración europea, centrándose principalmente en la segunda mitad del siglo XX y en el XXI (del Tratado CECA al actual Tratado de Lisboa).

Descargar   guía docente

2.- El desafío constitucional europeo

Esta asignatura analizará los grandes retos que podríamos llamar “constitucionales” de la Unión Europea, y se articula en cuatro bloques:

  • Primer bloque: cuestiones como la naturaleza de la Unión Europea, teorías y modelos de integración política y principales principios políticos del sistema. (1,5 ECTS).
  • Segundo bloque: el reparto de competencias entre la Unión y los Estados; y la Europa a varias velocidades. (1,5 ECTS).
  • Tercer bloque: la interacción entre el ordenamiento jurídico comunitario y los nacionales. (1,5 ECTS).
  • Cuarto bloque: la protección de los derechos fundamentales en su seno. (1,5 ECTS).

Descargar   guía docente

3.- El gobierno de la UE: Instituciones y proceso de decisión

Esta asignatura tiene como objetivo explicar el sistema de gobierno de la unión Europea y el diseño institucional, prestando especial interés a la organización de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial a nivel europeo, el papel de cada uno en el sistema y el equilibrio que entre ellos se debe preservar. El análisis global del sistema de gobierno y la profundización en el funcionamiento de los poderes legislativo y ejecutivo (incluyendo los aspectos presupuestarios), tiene una carga de 4 créditos ECTS.

El papel del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el sistema jurisdiccional (2 ECTS). El Máster se rige por el sistema de evaluación continuada, por lo que se tendrá en cuenta la participación sostenida y adecuada de los alumnos en las actividades propuestas; el correcto logro de las competencias previstas en el desarrollo de las partes teóricas y prácticas; y la verificación de estos aprendizajes y competencias a través de la realización de diversos trabajos, exposiciones, pruebas ejercicios, prácticas y/o exámenes.

Descargar   guía docente

Módulo II: Retos de Europa en el espacio interior europeo y en el contexto internacional

1.- Políticas Económicas de las Unión Europea

El objetivo de esta asignatura es analizar las políticas económicas más significativas tales como la política agrícola común la política monetaria (3 ECTS), las políticas fiscal y de mercado de trabajo-empleo (2 ECTS), y las políticas comercial y de cohesión (2 ECTS).

Descargar   guía docente

2. Competencia y regulación económica en el mercado único europeo

Esta asignatura analiza, desde una perspectiva jurídico-política y económica, las reglas básicas del mercado único (libertades económicas: mercancías, trabajadores, servicios, establecimiento y capitales); así como la política y el Derecho europeo de la competencia, tanto en lo relativo al control ejercido sobre las empresas (cárteles y otros acuerdos restrictivos, abusos de posición de dominio y control de concentraciones empresariales), como el control sobre otras medidas estatales (ayudas de estado, concesión de derechos exclusivos o especiales y otras reglamentaciones anticompetitivas). Después de un bloque introductorio sobre la Constitución económica en la Unión Europea, la concepción y la finalidad del mercado interior europeo y de la política de competencia, se analizan en detalle y sucesivamente estas dos políticas y sus interacciones con políticas como la de consumidores o la medioambiental. Ambas áreas (Mercado interior y Política de competencia) presentan una dedicación en ECTS similar.

Descargar   guía docente

3. El modelo social de la Unión Europea

En esta asignatura se profundizará en diseño del modelo social europeo y en la política de bienestar de la Unión Europea. Se reflexionará, en particular, sobre el impacto de la integración europea en el Estado de bienestar; la dimensión social europea y su evolución; la existencia o posibilidad de un modelo social europeo o al menos de mecanismos de coordinación de los diversos modelos europeos. Finalmente se plantearán los grandes desafíos actuales y de futuro.

Descargar   guía docente

4. Unión Europea y Globalización

Esta asignatura se centra en identificar y valorar el papel de la Unión Europea en el mundo globalizado. Analiza las relaciones exteriores de la Unión europea desde una perspectiva interdisciplinar. Además de profundizar en el marco de la acción exterior de la UE (aspectos institucionales, proceso de decisión, marco de la Política exterior de Seguridad y Común y la Política Europea de Seguridad y Defensa), revisa el papel de la Unión en la gobernanza mundial y las relaciones exteriores de la Unión Europea con las principales áreas geográficas. Se contará con la participación de ponentes especializados en las principales áreas geográficas.

Descargar   guía docente

5. La cooperación en justicia y política interior ante los retos del siglo XXI

Esta asignatura analiza la articulación jurídica y los principales mecanismos de funcionamiento del espacio de libertad, seguridad y justicia de la Unión Europea. Se estudiarán los retos que la inmigración, el terrorismo y la seguridad plantean a Europa. El aprovechamiento del módulo se evalúa mediante un sistema de evaluación continua, en la que se tendrá en cuenta la participación sostenida y adecuada de los alumnos en las actividades propuestas, el correcto logro de las competencias previstas en el desarrollo de las partes teóricas y prácticas y la verificación de estos aprendizajes y competencias a través de la realización de diversos trabajos, exposiciones, pruebas, ejercicios, prácticas y/o exámenes.

Descargar   guía docente

Módulo III: Trabajo fin de máster y seminario tecnológico

El seminario sobre Metodología, fuentes y técnicas de investigación tiene como objetivo enseñar a los alumnos las técnicas de investigación y dotarles de las competencias necesarias y la metodología para abordar un trabajo de investigación en profundidad, sobre alguna de las materias estudiadas.

Los alumnos realizarán un trabajo de investigación tutelado que habrán de defender ante un tribunal. La realización tutelada y defensa del trabajo individual de fin de máster ante un tribunal es la culminación de ese proceso.

Descargar   guía docente

Profesorado

José María Beneyto

Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Director del Instituto Universitario de Estudios Europeos. Universidad CEU San Pablo.

Belén Becerril Atienza

Subdirectora del Instituto Universitario de Estudios Europeos y profesora de Derecho de la Unión Europea. Universidad CEU San Pablo.

Jerónimo Maíllo González-Orús

Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Coordinador del Centro de Política de la Competencia. Universidad CEU San Pablo.

Eduardo Alcalde Gutiérrez

Profesor de Derecho Financiero y Tributario. Universidad CEU San Pablo.

María Jesús Arroyo Fernández

Profesora agregada de Economía Aplicada. Universidad CEU San Pablo.

Julio Baquero Cruz

Miembro del Servicio Jurídico de la Comisión Europea. Profesor en Sciences Po (París).

María Bellido Barrionuevo

Profesora de Derecho de la Unión Europea. Universidad CEU San Pablo.

Begoña Blasco Torrejón

Profesora de Economía. Universidad CEU San Pablo.

Ignacio Borrajo Iniesta

Letrado del Tribunal Constitucional. Catedrático de Derecho. Universidad Pública de Navarra.

Luis Bouza García

Profesor visitante en el Colegio de Europa y profesor de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Autónoma de Madrid.

Antonio Calvo Bernardino

Catedrático de Economía Aplicada. Universidad CEU San Pablo.

Carlos Carnero González

Director Gerente de la Fundación Alternativas.

Carlos Closa Montero

Profesor de Investigación de OPIs. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

David Coen

Profesor de Políticas Públicas. Director Fundador del Global Governance Institute. University College London.

Justo Corti Varela

Profesor de Derecho Internacional Público. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Francisco J. Fonseca Morillo

Director de la Representación de la Comisión Europea en España.

María Josefa García Grande

Profesora de Economía Aplicada. Universidad de Alcalá de Henares.

Inmaculada Hurtado Ocaña

Profesora de Economía Aplicada. Universidad CEU San Pablo.

Amparo Lozano Maneiro

Profesora de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad CEU San Pablo.

José Martín y Pérez de Nanclares

Juez del Tribunal General de la Unión Europea. Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad de Salamanca.

Giuseppe Martinico

Profesor Asociado de Derecho Público Comparado. Escuela Universitaria Superior Sant’Anna (Pisa).

Miguel Moltó Calvo

Asesor de la Comisión Europea. Catedrático de Economía Aplicada. Universidad de Alicante.

José María Muriel Palomino

Diplomático. Ministerio de Asuntos Exteriores y Servicio Europeo de Acción Exterior.

Jesús Paúl Gutiérrez

Profesor de Economía Aplicada. Universidad CEU San Pablo.

Ramón Rodríguez García

Catedrático de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid.

Pablo Ruiz-Jarabo Quemada

Diplomático. Ministerio de Asuntos Exteriores.

Susana Sanz Caballero

Juez ‘Ad Hoc’ del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Catedrática “Jean Monnet” y de Derecho Internacional Público. Universidad CEU Cardenal Herrera.

Allan Francis Tatham

Profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales. Universidad CEU San Pablo.

Christa Tobler

Profesora de Derecho Europeo. Institute for European Global Studies. Universidad de Basilea.

José Varela Ortega

Patrono Fundador de la Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. Catedrático de Historia Contemporánea. Universidad Rey Juan Carlos.

BECAS

 El Instituto Universitario Ortega-Marañón y el Instituto Universitario de Estudios Europeos conceden un número limitado de ayudas de matrícula en función del expediente académico, la situación económica o familiar del candidato y el hecho de que resida fuera de Madrid. Los solicitantes deberán incluir en el momento de inscribirse, un escrito solicitando la beca y añadiendo cuanta documentación crean necesaria para avalar dicha petición.

El Congreso de los Diputados convoca tres becas individuales para realizar las tareas o estudios aplicados que se les encomienden por la Dirección de Estudios, Análisis y Publicaciones, la Dirección de Relaciones Internacionales o la Dirección de Comisiones, de carácter documental, estadístico, informativo, analítico e institucional relacionados con los órganos y la actividad de la Unión Europea en general o cualquier otra actividad de formación práctica relacionada con la Unión Europea.  Más información.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) otorga distintas ayudas a estudiantes latinoamericanos y europeos para cursar este programa. Las bases están disponibles en la dirección de Internet: www.aecid.es

La Comisión Europea a través del Programa de becas de alto nivel de la Unión Europea para América Latina, concede becas a jóvenes graduados latinoamericanos para la realización de estudios de Posgrado. Existen también becas para estudiantes de terceros países y aquellos que mantienen una política de vecindad con la UE.

El Ministerio de Educación y Ciencia tiene también un programa de becas predoctorales.

Préstamo ICO y préstamos Renta Universidad

Sólo para másteres universitarios. Préstamos Renta con interés cero o muy reducido, con tres años de carencia y devolución hasta 8 años en función del nivel de renta y situación laboral del solicitante. Este préstamo cubre hasta 22.800 euros.

 

FINANCIACIÓN

Infórmate de las condiciones preferentes de financiación para tus estudios de posgrado. Creemos que la cuestiones económicas no deben ser un obstáculo en tu formación.

Sistema de Garantía Interna de Calidad

LA INFORMACIÓN NO ESTÁ ALOJADA EN NUESTRA PÁGINA WEB, ESTÁ EN EL SIGUIENTE ENLACE

https://www.uspceu.com/oferta-academica/posgrado/master-universitario-en-union-europea

 

Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones:
El correo [email protected] está a disposición de todos los alumnos del Instituto para que escriban sus sugerencias, quejas y reclamaciones contribuyendo de esa manera a la mejora de la calidad del Centro, tanto en lo estrictamente académico como en la vida social general que en él se desarrolla.

Información

Instituto Universitario Ortega-Marañón
C/ Colegiata, 9. 28012, Madrid, España
Tfno: (34) 91 700 41 30
Correo electrónico[email protected]

Página Web: www.ortegaygasset.edu
La información contenida en esta web – que no tiene carácter contractual -, se completa y actualiza periódicamente.

Ubicación y Medios de Transporte
El Instituto Universitario Ortega-Marañón tiene su sede en pleno centro de Madrid, en la calle de la Colegiata 9, y cuenta con excelentes comunicaciones por Metro, autobús y tren de cercanías (Tirso de Molina, Sol y La Latina).

Aunque la sede del Instituto Universitario Ortega-Marañón no cuenta con aparcamiento propio, en la zona hay numerosos estacionamientos públicos para aquellos estudiantes que utilicen vehículo particular.

Alojamiento
Si necesitas alojamiento en Madrid, la Fundación Ortega-Marañon tiene acuerdos con dos empresas de alojamiento:

Madrid easy: Ofrece un amplio servicio de alquiler de habitaciones, apartamentos y residencias a la comunidad universitaria. Para más información: www.madrideasy.com

DFLAT Madrid: Cuentan con diversos apartamentos frente a las instalaciones donde se ubican las aulas del Máster. Indicando que son alumnos del Instituto Universitario Ortega-Marañón tendrán un descuento del 50% de la tarifa habitual de esta empresa (de 800 euros a 400 euros +IVA). Para más información: www.dflatmadrid.com

Servicios
El Instituto Universitario Ortega-Marañón cuenta con una amplia experiencia en la organización de Programas de postgrados y gestión de eventos académicos. Dispone de las siguientes instalaciones y servicios

  • Aulas. El Instituto posee doce aulas acondicionadas para impartir los Programas de postgrado. Todas ellas disponen de retroproyector de transparencias y están dotadas de informática multimedia y acceso a Internet. Todas tienen ordenador y cañón instalados. El Instituto cuenta con ordenadores portátiles y cañones para uso docente y actividades complementarias.
  • Aparte de estos equipos, los docentes y los alumnos pueden usar igualmente el resto de recursos materiales del Instituto Universitario Ortega-Marañón como: TV, DVD, reproductor de diapositivas o altavoces.  
  • Salón de actos. Esta estancia del Instituto acoge asiduamente los seminarios, jornadas y congresos que se celebran en nuestra Institución. Tiene un aforo de 150 personas. Al igual que en las aulas hay retroproyector, está informatizado y tiene acceso a Internet. Dentro del salón hay una cabina para el técnico de sonido con el equipo pertinente para el acto y para la traducción simultánea, si fuera preciso.  
  • Salas de informática. La red informática inalámbrica, es WiFi Fibra Óptica de acceso libre para ordenadores portátiles y demás dispositivos inalámbricos. Las zonas de cobertura se extienden a todo el recinto de la Institución. 
  • Biblioteca. La biblioteca del Instituto se encuentra en el antiguo palacete de la calle Fortuny número 53. Tiene dos salas de lectura y una de referencia bibliográfica con tres ordenadores para realizar la consulta. En la actualidad posee veinte puestos de lectura. La biblioteca cuenta con un total de 60.500 libros y folletos. Destaca la colección particular de José Ortega y Gasset, unos 13.000 volúmenes, cedida a la Fundación por sus herederos. Esta colección fue el núcleo en torno al que ha ido configurándose la actual Biblioteca, que además cuenta con el Archivo de Ortega que reúne documentación escrita y fotográfica.

 Información para alumnos del Instituto Universitario Ortega-Marañón

 Biblioteca virtual FOM

Solicita Información
close slider

A través de este formulario recibirá información detallada del programa, atención personalizada y asesoramiento por parte de nuestro equipo académico







Formación sobre la que desea formular la consulta (requerido)





Acepto recibir comunicaciones comerciales personalizadas por cualquier medio, incluido el electrónico, de manera que Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón pueda informarme de eventos, noticias, novedades y sus productos y servicios.




Información básica sobre Protección de Datos

Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

+info

La finalidad es el tratamiento de sus datos personales para gestionar nuestra relación comercial y aquellas peticiones que nos haga llegar a través de la página web.
Enviarle, incluso tras la finalización del contrato, comunicaciones comerciales, sobre nuestros productos o servicios.
Elaboración de perfiles comerciales para enviarle información sobre nuestros productos o servicios.
+info

En base a la gestión, desarrollo y cumplimiento de la relación comercial.
Interés legítimo o consentimiento del interesado en lo que respecta al envío de comunicaciones comerciales y a la elaboración de perfiles comerciales.
Ud. podrá revocar el consentimiento en cualquier momento.
+info

Organismos oficiales cuando exista una obligación legal.
No hay trasferencias internacionales
Sí existen personas que puede acceder a sus datos personales como consecuencia de servicios prestados a FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET - GREGORIO MARAÑÓN
+info

Acceder, rectificar y suprimir los datos, así́ como otros derechos, como se explica en la información adicional.
+info

Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: www.ortegaygasset.edu