Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios

Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios

Información Básica

TÍTULO: Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios

Director académico: Juan Ernesto del Llano Señarís
Coordinadores académicos: Roberto Nuño Solinís y Alicia del Llano Nuñez-Cortés
Créditos: 60 ECTS
Inicio: 28 de septiembre de 2023 (Las clases se desarrollarán en formato de dos jueves al mes presencial, resto de clases serán online síncronas y asíncronas)
Modalidad: Presencial y Online
Precio: 8250€ *
Información y contacto: formació[email protected] – [email protected]

* Existe una política de becas a disposición del alumno

Objetivos

  • Conocer los fundamentos políticos, jurídicos, económicos y sociales implicados en el sistema sanitario
  • Adquirir una comprensión profunda de los diferentes agentes del ecosistema sanitario y de los retos del sector
  • Conocer los principios de la gestión sanitaria que permita llevar a cabo con éxito la planificación, dirección, organización, coordinación y control de una organización o servicio sanitario
  • Poseer los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para tomar decisiones informadas en el ámbito de la organización sanitaria, siendo capaz de gestionar el cambio en entornos de alta incertidumbre
  • Promover una cultura de mejora continua e innovación
  • Interiorizar el efecto de la transformación digital en el ámbito sanitario
  • Ser capaz de emprender e intraemprender en el sector salud
  • Desarrollar las destrezas para liderar y motivar equipos de profesionales

¿A quién va dirigido?

El MADS se dirige a profesionales que deseen convertirse en los gestores sanitarios del futuro. Personas que busquen desarrollar su carrera profesional en un sector en plena transformación desde el cual se puede contribuir al bienestar de las personas aplicando modelos de gestión innovadores, eficientes y con enfoque humanista.

Programa académico

Programa impartido en Madrid por la Fundación Gaspar Casal y el Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañón.

Las características de la enseñanza del Máster de Administración y Dirección de Servicios Sanitarios son:
· El desarrollo de habilidades y capacidades de liderazgo y gestión de equipos.
· La orientación a la práctica y a la resolución de problemas. El énfasis en la innovación, fomentando la creatividad y la imaginación.
· El continuo intercambio de experiencias entre los profesores y los participantes.
· Su concepción integradora de conocimientos y habilidades. Ayuda continuada y personalizada durante todo el ciclo de aprendizaje.
· Utilización de métodos y tecnologías docentes innovadores.

Área  I: Política y regulación sanitarias (48h.)
Se adquirirán las siguientes capacidades y competencias:
· Conocer las bases de la salud pública moderna y su aplicación a la gestión sanitaria.
· Entender la relevancia de los determinantes de la salud.
· Entender la sanidad en contexto político y económico, suministrando instrumentos de análisis y conocimiento de los condicionantes de la práctica profesional, clínica o gestora.
· Conocer lo modelos de sistemas sanitarios y sus características más relevantes.
· Conocer las cuestiones éticas y legales que pueden afectar a los profesionales sanitarios a la hora de desarrollar su actividad.
· Aplicar los fundamentos de la financiación, organización y gestión a la práctica clínica.
ASIGNATURAS
1. Salud pública, 16horas, presencial
2. Política Sanitaria, 12horas, presencial
3. Marco Jurídico y regulación sanitaria, 20 horas, presencial
4. Talleres

Área II: Economía de la salud (32h.)
Se adquirirán las siguientes capacidades y competencias:
· Conocer los conceptos clave de la Economía de la Salud en los análisis de la demanda de salud y de atención sanitaria, de la oferta y del comportamiento de los mercados.
· Aplicar dichos conceptos para analizar y valorar el mercado laboral sanitario, el mercado de medicamentos, el comportamiento de los profesionales, los incentivos a usuarios y a proveedores y el papel de los distintos tipos de regulación y su regulación en términos de eficiencia y de equidad.
· Entender y aplicar los conceptos de equidad para valorar las desigualdades en salud, en acceso y en utilización de servicios sanitarios.
· Conocer las macromagnitudes del sector sanitario.
· Conocer los métodos de evaluación económica de tecnologías sanitarias y saber interpretar con visión crítica un estudio de evaluación económica en el ámbito de la salud.
ASIGNATURAS
1. Economía de la Salud, 32horas, presencial-online asíncrono
2. Interfaz salud y economía, 4horas, online asíncrono
3. El reto de la cronicidad desde la economía de la salud, 4horas, online asíncrono

Área III: Liderazgo y gestión sanitaria (104h.)
Se adquirirán las siguientes capacidades y competencias:
· Conocer y aplicar los fundamentos y utilidades de la gestión clínica.
· Disponer de estrategias de análisis y reorientación de situaciones conflictivas.
· Conocer los soportes de la negociación eficaz.
· Manejar las herramientas para el trabajo en equipo eficaz y para desarrollar el liderazgo y la motivación.
· Entender la relevancia del desarrollo y cambio organizativo en sanidad.
· Manejar las herramientas de mejora de la calidad asistencial.
· Mejorar las decisiones para la coordinación de niveles asistenciales.
· Conocer los principios contables que rigen la elaboración de estados financieros en el marco normativo español.
· Manejar las herramientas necesarias para el control económico y financiero en las instituciones sanitarias.
ASIGNATURAS
1. Fundamentos de la gestión clínica y sanitaria, 16horas, online asíncrono
2. Gestión sanitaria en la práctica, 20horas, presencial
3. Gestión económico-financiera y control financiero, 12horas, presencial – online asíncrono
4. Calidad, seguridad del paciente y humanización, 16horas, online asíncrono
5. Marketing y comunicación en el sector salud, 8horas, presencial
6. Liderazgo y gestión de equipos, 16horas, presencial
7. Talleres, 16horas, online asíncrono

Área IV: Innovación en el sector salud (60h.)
Se adquirirán las siguientes capacidades y competencias:
· Conocer los fundamentos y métodos de estadística y epidemiología clínica y aplicarlos a la gestión de servicios sanitarios.
· Gestionar y aplicar el conocimiento basado en pruebas necesario para toma de decisiones en gestión clínica.
· Incorporar las herramientas para la investigación de resultados en salud y la evaluación de Tecnologías sanitarias en el proceso de toma de decisiones.
· Aplicar las metodologías apropiadas para la evaluación de tecnologías y de servicios sanitarios.
ASIGNATURAS
1. Investigación en servicios de salud, 8horas, online asíncrono
2. Innovación organizativa y design thinking, 8horas, presencial
3. Emprendimiento en el sector salud, 8horas, presencial – online asíncrono
4. Medicina Exponencial, 8horas, presencial – online asíncrono
5. Innovación y tecnología en Salud, 4horas, online asíncrono
6. Talleres, 12horas, online asíncrono
7. Implementación VBHC, 8horas, online asíncrono
8. Claves para la transformación del sistema de Salud, 4horas, presencial

Área V: Trabajo Fin de Máster (Tesina) (15ECTs)

Área VI: Case Study Challenge. Foro Virtual de discusión de estudios de caso (5 ECTs)

Sistema de evaluación

Las asignaturas se evalúan a través de exámenes individuales y/o en grupo, teniendo también en cuenta la participación en las clases y foros.

Al final del programa y evaluadas con suficiencia las distintas asignatura, cada participante deberá defender el Proyecto de Fin de Estudios.

Metodología

Los métodos didácticos utilizados en el programa se basan en una combinación de sesiones lectivas presenciales con dosis similares de teoría y práctica, disciplinas online y talleres aplicados a la vida profesional real. La metodología está basada en la resolución de problemas con un enfoque creativo orientado a la práctica.

También el aprendizaje basado en estudios de caso, exposición a buenas prácticas y a sesiones con líderes del sector, actividades y experiencias vividas en primera persona, ejercicios de role-playing y la búsqueda de la participación activa de los alumnos.

La metodología transversal del programa incluye el cruce y enlace entre disciplinas. Compartiendo distintos puntos de vista, logramos una visión más amplia, más real.

Profesorado

Director Académico

Juan Ernesto del Llano Señarís

Director de la Fundación Gaspar Casal. Doctor en Medicina, Universidad Complutense de Madrid (UCM). Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. M.Sc. Community Health, Usher Institute, University of Edinburgh. Investigador  sociado, CRES, UPF. Presidente de la Asociación Española de Evaluación de Tecnología Sanitarias.

Coordinadores académicos

Roberto Nuño Solinís

Director de Investigación y Formación en Fundación Gaspar Casal. Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales. Economista de la salud por la Universidad de Tromso (Noruega). Exdirector del Instituto Vasco de Innovación Sanitaria y  e Deusto Business School Health. Global Health Leadership Fellow de la Organización Mundial de la Salud.

Alicia del Llano Nuñez-Cortés

Responsable de Asuntos Públicos de la Fundación Gaspar Casal. Graduada en Derecho con Diploma en Derecho de los Negocios (E-1 N) por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE). Máster en Administración y Dirección de Servicios  Sanitarios (Universidad Pompeu Fabra). Programa de mentoring para futuros directivos de la salud (SEDISA). Máster de acceso a la abogacía (UNED).

Profesorado

Javier Arcos

Director médico de la Fundación Hospital Jiménez Díaz. Licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad de Granada, Máster en Medicina del viajero y Medicina Humanitaria

Candela Calle

Directora General Fundació Sant Francesc d’Assís. ExDirectora General del Institut Catalá de la Salut y del Instituto Catalán de Oncología. Doctora en Medicina por la Universidad Internacional de Cataluña. Diplomada en alta dirección de empresas, ESADE.

Aida Camps Gómez

Presidenta de la Sociedad Española de Simulación y Seguridad de Pacientes (SESSEP). Miembro del comité científico de la Society in Europe for Simulation applied to Medicina (SESAM). Responsable del Centro Internacional de Simulación Clínica y Alto Rendimiento (CISARC). Co-coordinadora de la Cátedra de Simulación y Seguridad del Paciente. Máster universitario en Investigación en Psicología aplicada a las Ciencias de la Salud Licenciatura en Psicología. Diplomada en Enfermería.

César Cierco Seira

Catedrático de Derecho Público de la Universidad de Lérida. Doctor Cum Laude en derecho por la Universidad de Bolonia.

Manel del Castillo Rey

Director Gerente del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Máster en Gestión de la Empresa Pública por ESADE. Presidente del Consejo Asesor de la Fundación Factor Humano. Miembro del Children’s Hospital’s International Executive Forum.

Marta del Olmo

Directora Corporativa de Atención al paciente de los Hospitales Públicos de Quirón Salud en Madrid.

Miguel Fernández Álvarez

Founder y CEO en Iglobalmed. Licenciado y Máster en Finanzas por ESADE. Profesor visitante Deusto Business School. Formación de postgrado en el MIT y en el IE.

Antonio Fernández

Socio director en Afernandez: Practitioners of the Craft of Value Communication for Medicines. Doctorado en medicina por la Universidad de Navarra, Ha sido director de la Unidad de Business Development & Government affairs, de Johnson & Johnson.

Giuseppe Fico

Profesor ayudante de ingeniería biomédica en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y coordinador del área de Salud en el grupo de Life Supporting Technologies de la UPM. Es Secretario General de the European Alliance of Medical and Biological Engineering, former co-chairman of the Working Group on Health of the Alliance for Internet of Things Innovation

Manuel García Goñi

Catedrático de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid, donde fue Vicedecano de Relaciones Internacionales. Es Doctor en Economía y Master en Economía Política por Boston University con la especialidad en Economía de la Salud y Economía Industrial.

Rodrigo Gómez Ruiz

Director de estrategia Petri- Laboratorio de Ideas. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración Pública por la Universidad de Santiago. Ex director de innovación del SERGAS.

Elisa Gómez-Inhiesto

Directora Económico-Financiera y de Servicios Generales en OSI Ezkerraldea Enkarterri Cruces. Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales, UPV-EHU. Master en Gestión Empresarial por la Universidad de Deusto.

Beatriz González López-Valcárcel

Catedrática de Economía Aplicada, Departamento de Métodos Cuantitativos, Facultad de Economía, Empresa y Turismo, Universidad de las Palmas de Gran Canaria. Investigadora Asociada, CRES y Universitat Pompeu Fabra. Doctora en  Ciencias Económicas y Empresariales.

Alex Grasas

Socio fundador del Institute for Transformational Leadership (IfTL). Consultor de operaciones ágiles. Profesor en diferentes universidades y escuelas de negocio. Tiene un M.Sc. y un doctorado en Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de Florida. Licenciado en Ingeniería Industrial por la Universitat Politècnica de Catalunya.

César Hernandez García

Director General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia del Ministerio de Sanidad. Doctor en Medicina, UCM. Especialista en Reumatología, Hospital Clínico San Carlos.

Ignacio Hernández Medrano

Co-fundador de Savana, Co-fundador de Mendelian y Emprendedor Ashoka. Neurólogo en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid, Licenciado en Medicina UMH. Postgrados Singularity University y en el IE. Premio Princesa de Gerona 2019.

David Larios Riesco

Presidente de la Asociación de Juristas de la Salud. Licenciado en derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro del Cuerpo Superior de Letrados de la Administración de la Seguridad Social.Profesor asociado de la Escuela Nacional de Sanidad. Letrado del SESCAM.

Rubén Llop

Presidente del Patronato de la Fundación IfTL y Socio Fundador y Managing Partner de IfTL. Doctor en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto, Doctor en Ciencias Químicas y Doctor en Filosofía por la Universitat
de Barcelona. Visiting Professor en Deusto Business School.

Guillem López Casasnovas

Catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Actualmente es director, investigador principal y vocal del Consejo de Gobierno de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Director del CRES. Licenciado en Ciencias Económicas y licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, doctorado en Economía Pública por la Universidad de York.

Susana Lorenzo Martínez

Jefe de de Calidad y Gestión de Pacientes del Hospital Universitario Fundación Alcorcón. Doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Directora de Journal of Healthcare Quality Research.

Miguel Ángel Mañez Ortiz

Grupo de Gestión Hospital Universitario Príncipe de Asturias Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Licenciado en Ciencias Económicas y experto en Gestión Sanitaria. Profesor invitado en Instituto de Empresa, Fundación  Gaspar Casal y Escuela Andaluza de Salud Pública. Autor del blog sobre gestión sanitaria Salud con Cosas.

Maria Cruz Martín Delgado

Jefe del Servicio de Medicina Intensiva Hospital Universitario de Torrejón. Directora del Área de Salud del ISDE. Profesora asociada de la Universidad Francisco de Vitoria. Directora del Área de Salud. Presidente FEPIMCTI 2021-2023.

Modesto Martínez Pillado

Responsable de Unidad de Calidad-EOXI Pontevedra e O Salnés. Doctor en Medicina (Universidad Las Palmas de Gran Canaria). Premio Expansión y Empleo 82005). Premio Fundación Signo (2004-07-16). Investigador Principal Equipo de Investigación eHealth en Áreas Integradas.

Julio Mayol Martinez

Director Médico y de Innovación del Hospital Clínico San Carlos y del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, respectivamente. Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en Cirugía General y Digestiva en el Hospital Clínico San Carlos. Profesor titular de Cirugía de la UCM y académico correspondiente y director de redes de la Real Academia Nacional de Medicina.

Marisa Merino Hernández

Directora Gerente de OSI Tolosaldea en Osakidetza. Doctora en Medicina y Cirugía, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria; Máster en Salud Digital Profesora del Máster de Gestión Sanitaria de la Universidad de Deusto y del
Máster de Telemedicina de la UOC. Pertenece a la Junta de la Asociación de Salud Digital, Fundación Signo y Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria SEDAP.

Sergio Minué Lorenzo

Asesor en la Organización Panamericana de Salud (OPS-OMS). Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Licenciado en Medicina. Profesor del área de Sistemas y Servicios Sanitarios, de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

José Joaquín Mira Solves

Especialista en Psicología Clínica en el Departamento de Salud de Alcoy y posteriormente en el de Sant Joan-Alicante. Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia.

Pilar Núñez-Cortés Contreras

Catedrática Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad Loyola Andalucía. Directora de la Revista Derecho Social y Empresa (Dykinson S. L. y Centro de Estudios Sagardoy). Titular Cátedra UNESCO de Promoción Socio Laboral Centro de Estudios Sagardoy. Académica correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España.

Santiago Orio González

Director económico y financiero Hospital Universitario Torrejón. Ribera Salud. M&A. MBA IESE. Director de Proyectos, Capital Partners. Licenciado en Empresariales, Universidad CEU San Pablo.

Iñaki Ortega Cachón

Director formación executive de Llorente y Cuenca. Responsable científico del centro de investigación AGEINGNOMICS de la Fundación MAPFRE Doctor en economía, profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y en Deusto Business School, fue director-gerente de Madrid Emprende y diputado en el Parlamento del País Vasco.

Vicente Ortún Rubio

Profesor Emérito y ex-Decano del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) e investigador principal del Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES) de la UPF. Miembro del consejo rector del parque Salud Mar. Delegado de tecnocampus Universidad Pompeu Fabra.

Carlos Osorio Urzúa

Socio y Cofundador de Yuken. Profesor asociado en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, profesor invitado en Singularity University y profesor invitado en Deusto Business School. Consultor en el proyecto Inclusive Invention and Innovation del Lemelson-MIT Program on Education for Invention.

Nuria Pastor Hernández

CEO y Co-fundadora humanITcare. Licenciado en Psicología. Maestría en Neurociencia e Investigación. PM en Standford en Business Scale Up. Amplia experiencia en negocios clínicos y ciencia. Fue investigadora en el Instituto de  Investigación Médica del hospital de Mar.

Salvador Peiró Moreno

Investigador senior Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunidad Valenciana (FISABIO) e Investigador asociado del CRES-UPF. Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Presidente de la Fundación Instituto de Investigación de Servicios de Salud (fIISS). Miembro del Grupo Atlas de Variaciones en la Práctica Médica en el SNS y de la Red de Investigación en Servicios de Salud en Enfermedades Crónicas (REDISSEC).

Carles Ramiò Matas

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona Licenciado y Doctor en Ciencias Políticas, Universidad Complutense de Madrid. Experto en Gestión Pública. Ha sido decano y Vicerrector de la UPF. Ha sido director de la Escuela de Administración Pública de Cataluña y presidente de Ivàlua.

Lorena Rivera Novillo

Abogada. Infinia Mobile. Colaboradora en la coordinación Revista de Privacidad y Derecho Digital. Derecho y Administración y Dirección de Empresa, Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Negocio y Derecho de las Telecomunicaciones, Internet y Audiovisual. Derecho de las Telecomunicaciones, Centro Universitario Villanueva.

Fernando Rodríguez Artalejo

Catedrático y director del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Presidente de la Agencia Española de seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Miembro del grupo de expertos de la comisión de evaluación de la gestión de la pandemia covid 19 en España.

Rafael Rubio Núñez

Doctor en Derecho Constitucional, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid. Especializado en derecho electoral, derecho parlamentario y los derechos fundamentales de participación y libertad de expresión. Fue subdirector del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y miembro del Foro de Gobierno abierto del gobierno de España y de la Comisión de Venecia. Actualmente es Investigador principal de un proyecto nacional y un proyecto europeo sobre ciberseguridad y desinformación electoral.

José Antonio Sacristán

Doctor en Medicina y Cirugía, Especialista en Farmacología Clínica. Master en administración y dirección de empresas IESE. Profesor colaborador docente. Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Profesor Asociado  Universidad CEU. Director Médico de Llily. Director de la Fundación Llilly.

Salvador Sanchis Plaus

Director de Gestión de Personas en Ribera Salud. Profesor del Master en Gestión Global de recursos Humanos, Universidad Europea Valencia. Profesor Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos, Universidad de Alicante. Fue director de recursos humanos en Torrevieja Salud.

Javier Sanz

Abogado. Licenciado en Derecho (ICADE-UPCO). Licenciado en ADE (ICADE_UPCO). Licenciado en Ciencias Políticas (ICADE-UPCO). Máster en Administración y Dirección de Servicios Sanitarios, Fundación Gaspar Casal y Universidad Pompeu Fabra. Experto en seguros (UNED).

Elisa Tarazona Ginés

Especialista en M Familiar y Comunitaria. Tesis doctoral en Hospitalización a Domicilio, Desde Octubre 2020, CEO de Ribera. Durante este periodo tan duro de Pandemia hemos afrontado nuestra responsabilidad sanitaria y hemos cumplido los objetivos definidos en nuestro Plan estratégico. He liderado procesos de transformación cultural integrando organizaciones y procesos de transformación digital aplicada al sector sanitario.

Rosa Urbanos Garrido

Profesora titular de Economía Aplicada Profesora titular de Economía Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid. Máster en hacienda pública y análisis económico por el instituto de Estudios fiscales. Investigadora Asociada del CRES.

Tomás Urda

Licenciado en Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Consultor en Tecnologías de la Información, Transformación Digital y Salud Digital. Consejero independiente de diversas organizaciones. Ha sido director de Sanidad en España y de Health Providers en Europa en Accenture España y responsable de Tecnología para el mercado de las telecomunicaciones en Europa, África y Latinoamérica en Accenture Technology, así como subdirector Médico del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla del Servicio Andaluz de Salud.

Fernando Vallespín Oña

Catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Ha sido también profesor visitante en las universidades de Harvard, Heidelberg, Frankfurt, Veracruz y Malasia. Fue presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) entre 2004 y 2008. También fue miembro del comité asesor de la Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior (FRIDE). Fue director académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset de 2012 a 2015 y de NovaGob.

Precio

Precio: 8.250€

IMPORTANTE: La pasarela de pago del IUIOM sólo admite Comercio Electrónico Seguro (CES): Exclusivamente válidas las tarjetas asociadas a Verified by Visa, Mastercard Securecode. Hay que tener dado de alta con la entidad la banca electrónica o banca por Internet, de este modo, cuando se realiza la transacción, además de los datos habituales (número tarjeta, fecha caducidad, etc.), para poder operar por internet, llega un código distinto al teléfono móvil cada vez que se realiza una operación, o hay que introducir el PIN de la tarjeta.

SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD

Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones:
El correo [email protected] está a disposición de todos los alumnos del Instituto para que escriban sus sugerencias, quejas y reclamaciones contribuyendo de esa manera a la mejora de la calidad del Centro, tanto en lo estrictamente académico como en la vida social general que en él se desarrolla.

Información

Instituto Universitario Ortega-Marañón
c/ Colegiata, 9 – 28012 Madrid
Tel: (+34) 91 401 62 19 (FGC) – (+34) 91 700 41 30 (IUIOM)
Correo electrónico: [email protected] – [email protected]
Página web
• Fundación Gaspar Casal: www.fundaciongasparcasal.org
• Instituto Universitario de Investigación Ortega-Marañon: www.ortegaygasset.edu

 Información para alumnos del IUIOM

 Biblioteca virtual FOM

Solicita Información
close slider

A través de este formulario recibirá información detallada del programa, atención personalizada y asesoramiento por parte de nuestro equipo académico







Formación sobre la que desea formular la consulta (requerido)





Acepto recibir comunicaciones comerciales personalizadas por cualquier medio, incluido el electrónico, de manera que Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón pueda informarme de eventos, noticias, novedades y sus productos y servicios.




Información básica sobre Protección de Datos

Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

+info

La finalidad es el tratamiento de sus datos personales para gestionar nuestra relación comercial y aquellas peticiones que nos haga llegar a través de la página web.
Enviarle, incluso tras la finalización del contrato, comunicaciones comerciales, sobre nuestros productos o servicios.
Elaboración de perfiles comerciales para enviarle información sobre nuestros productos o servicios.
+info

En base a la gestión, desarrollo y cumplimiento de la relación comercial.
Interés legítimo o consentimiento del interesado en lo que respecta al envío de comunicaciones comerciales y a la elaboración de perfiles comerciales.
Ud. podrá revocar el consentimiento en cualquier momento.
+info

Organismos oficiales cuando exista una obligación legal.
No hay trasferencias internacionales
Sí existen personas que puede acceder a sus datos personales como consecuencia de servicios prestados a FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET - GREGORIO MARAÑÓN
+info

Acceder, rectificar y suprimir los datos, así́ como otros derechos, como se explica en la información adicional.
+info

Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra página web: www.ortegaygasset.edu