Información Básica
Título: Máster en Gestión Hospitalaria de Valor Añadido Centrada en el Paciente
Créditos: 60 ECTS
Precio: 5.000 euros l 5,500 USD.
Duración: un curso académico
Doble convocatoria: marzo 2021 y octubre 2021
Modalidad: online
Información y Contacto: [email protected]
Presentación y objetivos
El Máster en Gestión Hospitalaria de Valor Añadido Centrada en el Paciente está dirigido a todos aquellos gestores o administradores hospitalario o clínico, líderes de la industria o creadores de políticas públicas sanitarias o encargados de implementarlas en los sistemas de salud, que requieran contar el conocimiento para entender las grandes tendencias y modelos de gestión y de negocio del sector salud y deseen desarrollar las herramientas de gestión y aprovechar el tsunami tecnológico y científico que cambiará el sector sanitario como lo conocemos.
Este programa dota al alumnado de conocimientos de gestión y de políticas de salud que resultarán determinantes para la generación de innovaciones disruptivas en el sector sanitario en la nueva coyuntura post-COVID 19.
Aborda los tres temas de mayor actualidad y trascendencia en el sector:
1. Atención sanitaria y la sostenibilidad del sistema de salud.
2. El tsunami de irrupciones tecnológicas y científicas y su impacto en el sector.
3. La eficiencia institucional y una medicina centrada en el paciente
El objetivo de este máster es dotar de habilidades clave a los tomadores de decisiones en el sector salud, público y privado, para una gestión centrada en el paciente, de calidad y eficiencia organizacional.
Competencias a desarrollar:
– Visión integral sobre modelos de gestión y políticas sanitarias del siglo XXI.
– Modelos de vanguardia en gestión sanitaria, hospitalaria y extrahospitalaria.
– Estudio de sistemas de salud en perspectiva comparada.
– Análisis de irrupciones tecnológicas y científicas: la telemedicina, sus implementaciones y su aprovechamiento.
– Estudios de caso: Modelos prácticos de gestión sanitaria vinculados a la eficiencia y a una visión asistencial centrada en el paciente.
– Habilidades para la alta dirección y gestión eficiente: toma de decisiones con un enfoque de valor añadido para el paciente.
Programa
Enfoque
– Sistemas de salud comparados. Modelo de Gestión de Valor Añadido del Prof. M. Porter (Harvard).
– Gestión y alta dirección sanitaria.
– Innovaciones tecnológicas y científicas disruptivas.
– Medicina centrada en el paciente.
Programa
Módulo I: Visión global del sector salud ante el escenario postcovid 19: retos, amenazas y oportunidades.
Módulo II: Planificación estratégica y la Competitividad en el Sector Salud.
Módulo III: Las disrupciones tecnológicas y científicas en el sector salud.
Módulo IV: La salud como derecho universal: La seguridad del paciente y la gestión de crisis sanitarias.
Módulo V: Los nuevos modelos de gestión hospitalaria y la creación de valor añadido: ¿Humanización vs gestión eficiente?
Módulo VI: Calidad en la Atención Sanitaria: sistemas e indicadores. Análisis de la eficiencia hospitalaria.
Módulo VII: Modelos de atención sanitaria para el siglo XXI: Análisis crítico.
Módulo VIII: La nueva empresa sanitaria y el modelo de atención basado en el Valor Añadido y Centrado en el Paciente. (Prof. Porter | Harvard).
Módulo IX: Trabajo de Fin de Máster (TFM) (estudios de caso | 12 ECTS).
Prácticas
El Programa promoverá convenios de prácticas con numerosas organizaciones. Para el programa online se ofrece un programa opcional de visitas en Madrid a las principales instituciones sanitarias para conocer de las mejores prácticas del sector salud.
También se tendrá ocasión de asistir a seminarios con gestores y responsables institucionales que ofrezcan su visión de primera mano al alumnado.
Becas
Solicite información sobre el programa de becas.
Así mismo se ofrecen becas para dos importantes seminarios que ofrece la Universidad Complutense en coordinación con diferentes Universidades e Instituciones públicas y privadas (noviembre).
– Seminario de Biomedicina, ética y Derechos Humanos.
– Seminario de Innovación y políticas de Salud.
Comité directivo
Fernando Bandrés Moya
Catedrático de Medicina Legal de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y profesor del Instituto Universitario de Investigación Ortega & Gasset (IUIOG). Labor asistencial, docente e investigadora en las áreas vinculadas a laboratorio Clínico, toxicología clínica, entre otras.
Joseba Barroeta
Director Gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Médico Cirujano por la Universidad del País Vasco. Máster en Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto.
Inés López Ibor
Profesora Titular y Directora del Departamento de psiquiatría de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Académica correspondiente de la Real Academia de Doctores de España. Presidenta del Patronato de la Fundación Juan José López-Ibor y miembro del Patronato de la Fundación Ortega Marañón.
Antonio López Vega
Director Académico del Instituto Universitario de Investigación Ortega & Gasset (y del Instituto de la Salud de la Fundación Ortega-Marañón (FOM). Profesor Titular de la UCM.
Armando Jiménez
Presidente de la Fundación Iberoamericana para la Salud y la Educación: Dr. A. Jiménez González. Médico Cirujano por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y especialidad en el virus de Papiloma Humano del Instituto de Cancerología de Milán Italia.
José Francisco Muñoz
Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud de la Universidad de Guadalajara México). Químico Biólogo Parasitólogo y Doctor en Biología Molecular en Medicina. Estancia Postdoctoral en la Universidad de Oxford.
Rafael Matesanz
Doctor en Medicina y Cirugía. Jefe de Sección de Nefrología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid. Creador de la Organización Nacional de Trasplantes (Galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional de 2010).
María Tormo
Más de 25 años de experiencia en gestión sanitaria, hospitalaria, extrahospitalaria; proyectos sanitarios: creación del comité de bioética y derecho sanitario de ASISA Lavinia y colaboración con la Red de cátedras de Bioética de la UNESCO.
Matrícula
Costo: 5.000 euros | 5,500 USD
IMPORTANTE: La pasarela de pago del IUIOG sólo admite Comercio Electrónico Seguro (CES): Exclusivamente válidas las tarjetas asociadas a Verified by Visa, Mastercard Securecode. Hay que tener dado de alta con la entidad la banca electrónica o banca por Internet, de este modo, cuando se realiza la transacción, además de los datos habituales (número tarjeta, fecha caducidad, etc.), para poder operar por internet, llega un código distinto al teléfono móvil cada vez que se realiza una operación, o hay que introducir el PIN de la tarjeta.
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD
Buzón de Sugerencias, Reclamaciones y Felicitaciones:
El correo [email protected] está a disposición de todos los alumnos del Instituto para que escriban sus sugerencias, quejas y reclamaciones contribuyendo de esa manera a la mejora de la calidad del Centro, tanto en lo estrictamente académico como en la vida social general que en él se desarrolla.
Información
Instituto Universitario Ortega-Marañón
c/ Colegiata, 9 – 28012 Madrid
Tel: (+34) 91 700 41 30
Correo electrónico: [email protected]